Jueves por la mañana, café en mano, todo tranquilo. Abres Analytics (porque todos sabemos que revisas el tráfico más que Instagram) y… ¡Sorpresa! Tu tráfico ya no es el que era.
Respiras hondo, abres Search Console con la esperanza de que solo sea un error. Pero no. Tus palabras clave estrella han sido desterradas de la primera página y la competencia, que ayer ni figuraba, ahora sonríe desde el top 3.
¿Coincidencia? No. Es el Core Update de marzo 2025.
Google ha vuelto a tocar su algoritmo y el pánico se extiende entre SEOs, marketers y dueños de negocios. Pero antes de que tires la toalla y cambies toda tu web en medio de un ataque de desesperación, espera.
Vamos a analizar qué sabemos hasta ahora, qué no sabemos y qué hacer mientras el algoritmo termina de moverse.
¿Qué está pasando?
Google lo ha vuelto a hacer. El 13 de marzo, sobre las 17h (hora española), comenzó el despliegue de un nuevo Core Update, lo que significa que el algoritmo de búsqueda está en plena fase de reajuste, reordenando qué factores pesan más y cómo se miden.
¿Qué implica este reajuste?
- Volatilidad en los rankings. Es decir, algunas webs están cayendo, otras subiendo, y muchas fluctuando.
- Tu contenido que ya no “convence”
Google busca algo más profundo, útil y realmente relevante. Si tu web lleva un tiempo sin refrescar su contenido o se apoya en artículos muy generalistas, puede que ahora pases a un segundo plano. - La experiencia de usuario (UX) está en duda
¿Tu web carga más lenta que un streaming de 1999? ¿O en móvil se ve fatal? Google vigila muy de cerca la velocidad, el diseño responsive y la usabilidad. Si tu competencia lo hace mejor, puntito para ellos. - Falta de E-E-A-T (Experiencia, Experiencia experta, Autoridad, Confianza)
Google insiste: quiere fuentes fiables, autores reconocibles, datos contrastados y webs que parezcan profesionales. Si publicas contenido sin referenciar, sin demostrar tu experiencia o tus credenciales, ahora puedes pasarlo mal. - Tu competencia que se puso las pilas
Mientras tú dormías en los laureles con tus buenos rankings, otros han optimizado contenido, mejorado velocidad y creado un blog épico. El Core Update sencillamente les ha reconocido su trabajo, y eso duele.
Importante: Si bajaste en posiciones, no significa que tu web esté mal o que hayas hecho algo incorrecto. Simplemente, Google está recalibrando cómo valora tu contenido y la experiencia del usuario que ofreces.
¿Cómo saber si te ha afectado este update?
Antes de asumir lo peor, revisa los siguientes indicadores clave:
- Google Search Console: ¿Has notado una caída fuerte en impresiones y clics justo a partir del 13 de marzo?
- Keywords y rankings: ¿Tus palabras clave principales han bajado posiciones de forma brusca en Semrush, Ahrefs o cualquier otra herramienta?
- Tráfico orgánico: ¿Google Analytics muestra una bajada considerable en visitas desde búsquedas?
Si respondiste «sí» a más de una pregunta, el update te ha impactado. Pero aún es pronto para sacar conclusiones definitivas…
¿Y ahora qué? Lo que NO debes hacer
Sabemos que ver una caída en el tráfico puede hacer que entren ganas de tocarlo todo de golpe (aparte de dejarte sin uñas), pero… ¡ALTO AHÍ! Estas son las cosas que NO deberías hacer en este momento:
- No hagas cambios drásticos: Borrar contenido, cambiar URLs o modificar toda tu estrategia SEO sin entender bien qué está pasando puede ser peor que el propio update.
- No entres en pánico si ves fluctuaciones diarias: Google sigue ajustando su algoritmo, así que es normal que los rankings sigan bailando durante días (o semanas).
- No culpes automáticamente a tu web: Antes de pensar que tu contenido es malo, revisa si la caída es generalizada en tu sector.
Consejo clave: Ahora mismo, lo mejor es observar y recoger datos. Toma nota de qué se ha visto afectado y espera a que el update termine de desplegarse antes de hacer cambios importantes.
¿Qué SÍ puedes hacer mientras tanto?
Mientras Google juega al ajedrez con los rankings, hay algunas cosas que SÍ puedes hacer para estar preparado:
- Monitorea tu rendimiento: Usa Google Search Console y herramientas SEO para identificar qué páginas o keywords han sido más afectadas.
- Mejora lo que ya tienes: Sin prisas, pero sin pausas. Si tu contenido está desactualizado, refuérzalo con información actual.
- Optimiza la experiencia del usuario: Velocidad de carga, diseño responsive, buena estructura de enlaces. Estas mejoras nunca sobran.
- Sigue las conversaciones en la comunidad SEO: X, foros y grupos especializados suelen compartir insights valiosos sobre lo que está funcionando y lo que no.
Clave: No hagas cambios drásticos ahora, pero sí usa este tiempo para detectar posibles mejoras que puedas implementar una vez que el update se estabilice.
¿Cuánto tardará en estabilizarse todo?
Las Core Updates de Google suelen tardar hasta dos semanas en desplegarse por completo. Esto significa que lo que ves hoy en los rankings no es definitivo. Algunos sitios caen y luego se recuperan, otros fluctúan y otros, lamentablemente, tardan más en adaptarse.
En cualquier caso, el SEO es un juego de resistencia, no de velocidad. El peor error que puedes cometer ahora mismo es tomar decisiones basadas en el pánico.
Conclusión: calma, análisis y paciencia
El Core Update de marzo 2025 ha sacudido los resultados de búsqueda, pero eso no significa que sea el fin del mundo.
Puntos clave a recordar:
- No hagas cambios impulsivos.
- Espera a que el algoritmo se estabilice antes de sacar conclusiones.
- Si hay algo que mejorar, hazlo con estrategia, no con desesperación.
Este tipo de actualizaciones siempre generan incertidumbre, pero si sigues buenas prácticas y te enfocas en ofrecer el mejor contenido y experiencia a tus usuarios, tarde o temprano Google lo reconocerá.
Así que, respira hondo, monitorea y sigue creando valor. El SEO no se trata de ganar la batalla de un día, sino de mantenerse en la guerra a largo plazo.